jueves, 9 de agosto de 2018

Diferenciando mi enseñanza en un estudio de caso



DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

Imagen relacionadaImagen relacionada
Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO:
En el caso de estudio podemos apreciar que el grupo que tiene el profesor Fabián es muy diverso pero con fortalezas que destacar como la motivación, el dinamismo, la participación proactiva, ubicación y orientación espacial que presentan nuestros estudiantes con problemas asociados a la discapacidad.
Además de la empatía, alegría que presentan los compañeros podemos apreciar en el lenguaje expresivo las habilidades para pintar, hacer deportes, audición y memoria además existe mucha amabilidad con los compañeros, entusiasmo y colaboración.
Las dificultades encontradas fueron visual, auditiva, espaciales (movilidad), emocionales (sentimientos, insensibles, poca empatía), pedagógicas, (asimilación de contenidos, distracción, poca atención, desinterés)  conductuales (impulsividad, agresión), acompañados de la falta de apoyo de los padres para enfrentar el reto.
Propuesta diferenciada para el caso de estudio:
     a)    Asignatura a enseñar: Lengua y Literatura.
     b)   Tema:  La autobiografía
Me permito formular este objetivo para aplicarlo en el caso de Valentina que presenta dificultad visual severa y de marcos que tiene dificultad auditiva.
     c)    Objetivo:
Observar material audiovisual con lenguaje de señas que permita relatar nuestra autobiografía para identificar etapas importantes de nuestra vida en la sociedad.
     d)    Resultados de aprendizaje esperados
Con los estudiantes que presentan este desfase auditivo y visual, al utilizar el material audiovisual estoy afianzando los conocimientos utilizando las fortalezas que cada uno de ellos tiene como son la audición y memoria que les permita retener los conocimientos motivados por la colaboración y empatía que prestan sus compañeros, docentes y personal del DECE quienes se encargaran de sensibilizar a los padres sobre la importancia de ayudar a sus hijos para lograr el objetivo planteado.
     e)    Actividades
Realizar dinámica  de integración con todos los estudiantes.
Nombrar e identificar a los miembros de tu familia.
Escuchar y observar videos de relatos autobiográficos animados.
Relatar su propia historia.
     f)     Medios de evaluación.
Dentro de este proceso de evaluación deben estar incluidos docentes, personal especializado y la familia como fuente de apoyo para obtener logros.
Promover evaluaciones con recurso informáticos a través del texto hablado y  grabadoras.
Adaptar evaluaciones orales.
Realizar una descripción entre pares.
¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo?
De forma responsiva haciendo un trabajo personalizado en primera instancia  ya que me permite identificar cada una de las necesidades de los estudiantes incluirlas en  las adaptaciones que realice de acuerdo a la deficiencia detectada  e incluirlas al grupo utilizando los contenidos del currículo  promoviendo un trabajo con responsabilidad  basada en las evidencias,  con el  apoyo del personal especializado y  los padres de familia que son motor fundamental en este proceso.